Blogia
misla

Caso de los cinco antiterroristas cubanos tiene salida política

Caso de los cinco antiterroristas cubanos tiene salida política

El abogado José Pertierra aseguró en El Salvador que el caso de los antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, de manera arbitraria, tiene causas políticas y a Estados Unidos le conviene solucionarlo.

"Es un caso político y la mejor solución es política y a Estados Unidos le conviene resolverlo" declaró Pertierra a Prensa Latina, en el contexto de un encuentro de la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba.

La cita forma parte de las actividades de apoyo a la Jornada Internacional por Los Cinco, como se le conoce al caso.

No se trata de que Estados Unidos "le haga un favor a Cuba, sino que le conviene políticamente quitarse el problema de Los Cinco porque ante los ojos del mundo es evidente la injusticia que se les ha hecho a esos compañeros", explicó.

René González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino fueron arrestados en 1998 cuando daban seguimiento a grupos de ultraderecha que en territorio norteamericano planeaban y ejecutaban acciones terroristas contra Cuba.

Fueron llevados a juicio y se les inventó el cargo de haber puesto en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, por lo que fueron sentenciados como espías con condenas desmesuradas desde 15 años hasta doble cadena perpetua más 15 años, esta última impuesta a Gerardo Hernández.

"Ya René González y Fernando González están libres, pero cumplieron su sentencia injusta en Estados Unidos y eso no se lo va a quitar nadie", recalcó Pertierra.

Ahora tenemos el problema de Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández que siguen presos, y en el caso de Gerardo, con doble cadena perpetua, más 15 años, añadió.

En su opinión, "Estados Unidos tiene por razones de liberar a Alan Gross, preso en Cuba desde 2009, por razones de mejorar sus relaciones, no solamente con Cuba sino con América Latina y el mundo, buscar una solución al problema que tienen con la Isla y quizás cambiar su política hacia Cuba".

Pero, añadió el reconocido abogado, cualquier cambio en la política de Washington hacia la Isla pasa por resolver el caso de Los Cinco. Ellos lo saben mejor que nadie."

Explicó que el presidente Barack Obama tiene la potestad jurídica para, con Clemencia Ejecutiva y firmando un papel, liberar a los tres compañeros que todavía están presos.

El caso de los cinco afganos, presos en la base naval del Guantánamo canjeados por el sargento estadounidense Bowe Bergdahl, es un precedente enorme, aseveró.

Yo me pregunto si la vida del soldado norteamericano que estaba en Afganistán es más importante que la vida de Alan Gross para ellos, cuestionó.

"Creo que no, ellos tienen un interés y Cuba tiene un interés en la liberación de los hermanos que todavía están presos", concluyó.

En el encuentro en el que participaron excombatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), integrantes la organización de solidaridad con Cuba, disertó la socióloga chilena Marta Harnecker.

Asimismo, el presidente de la Coordinadora, Raúl Martínez, dio a conocer los nombres de quienes irán al encuentro internacional en Washington por Los Cinco.

Los diputados del FMLN Juan Flores, Damián Alegría, y Zoila Quijada, miembro de la Comisión Política y secretaria nacional adjunta de organización del partido de izquierda, irán a la cita.

También levantarán sus voces por la liberación de los antiterroristas, el diputado Guillermo Gallegos, del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional; Claudia Ramírez, legisladora independiente, y Francisco Merino, de Concertación Nacional.

0 comentarios