Arroceros de Ciego de Ávila otra vez en cosecha

Los iniciadores de la campaña de recolección son los miembros de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) El Vaquerito, de Chambas, quienes sobrepasaron su plan al plantar 711 hectáreas del cereal.
Ellos están comprometidos a venderle al Estado cuatro mil 600 toneladas, 500 más que en el período precedente, dijo Osvaldo Falla, presidente del sector campesino en ese municipio.
El paquete tecnológico para el laboreo posibilitará rendimientos de cinco toneladas o más por hectárea, agregó el dirigente.
Esta base productiva incrementó sus áreas y el número de agricultores a través del Decreto Ley 259, y está libre de tierras ociosas, lo cual posibilitó expandir los cultivos varios y la ganadería vacuna, aseveró Vasloy Zurita, presidente de El Vaquerito.
Puntualizó que las superficies liberadas serán sembradas nuevamente de arroz en el actual mes para lograr otra cosecha entre septiembre y octubre próximos.
También la CCS Máximo Gómez del municipio chambero empezó la recogida arrocera sin desatender otros cultivos, como granos, viandas, hortalizas y frutales.
Dirigentes de la empresa agropecuaria Máximo Gómez Báez señalaron que hasta el cierre de mayo la provincia había sembrado más de cuatro mil 400 hectáreas del grano, cifra superior al año anterior.
Ciego de Ávila debe llegar a finales de julio con nueve mil 160 toneladas del alimento producido, cantidad por encima de la cosecha anterior pero equivalente solo a la tercera parte de su consumo anual, indicó Elbys Pérez, subdelegado de la Agricultura.
0 comentarios