Conos y carretes de hilo de fabricación cubana

La elaboración de conos y carretes de hilos en la empresa de Cepillos y Artículos Plásticos de Ciego de Ávila se suma a la línea de productos cubanos con perspectivas de reemplazar importaciones el próximo año.
Gianny Bello Campo, director general de Suchel Cepil, nombre comercial de la entidad, informó que la moderna tecnología instalada permite fabricar cada mes hasta 30 mil de estos artículos, que actualmente se compran en Corea, China y Perú.
El plan del año es de un millón de unidades para la empresa textilera Desembarco del Granma, en Villa Clara, a la cual ya se le entregaron 60 mil, en tanto los carretes están en fase de pruebas, señaló el directivo.
Miguel OFarril Multán, inversionista de la “Desembarco del Granma”, destacó que esas producciones son similares a las del mercado internacional y están listas para ser utilizadas en el proceso de enconado industrial.
Subrayó que cada pieza le cuesta a Cuba entre cinco y seis centavos de dólar, por lo que la garantía de disponer de ese surtido en el territorio nacional le ahorrará a la economía unos 34 mil dólares y un volumen apreciable de combustible por concepto de transportación.
La entidad villaclareña tiene el compromiso de enrollar en conos y carretes 120 toneladas de hilo de coser, para luego distribuirlos en las empresas de confecciones y venderlos en las tiendas recaudadoras de divisas, dijo O?Farril Multán.
Suchel Cepil, única de su tipo en la Isla, sustituye importaciones este 2011 con la producción de vasos desechables para Cubana de Aviación y de escobas plásticas destinadas a las tiendas del Ministerio del Comercio Interior.
Para la exportación también aporta escobas y diferentes tipos de cepillos, como los sanitarios, de sacudir techos, de fregar y los de manicura.
El plan del año es de un millón de unidades para la empresa textilera Desembarco del Granma, en Villa Clara, a la cual ya se le entregaron 60 mil, en tanto los carretes están en fase de pruebas, señaló el directivo.
Miguel OFarril Multán, inversionista de la “Desembarco del Granma”, destacó que esas producciones son similares a las del mercado internacional y están listas para ser utilizadas en el proceso de enconado industrial.
Subrayó que cada pieza le cuesta a Cuba entre cinco y seis centavos de dólar, por lo que la garantía de disponer de ese surtido en el territorio nacional le ahorrará a la economía unos 34 mil dólares y un volumen apreciable de combustible por concepto de transportación.
La entidad villaclareña tiene el compromiso de enrollar en conos y carretes 120 toneladas de hilo de coser, para luego distribuirlos en las empresas de confecciones y venderlos en las tiendas recaudadoras de divisas, dijo O?Farril Multán.
Suchel Cepil, única de su tipo en la Isla, sustituye importaciones este 2011 con la producción de vasos desechables para Cubana de Aviación y de escobas plásticas destinadas a las tiendas del Ministerio del Comercio Interior.
Para la exportación también aporta escobas y diferentes tipos de cepillos, como los sanitarios, de sacudir techos, de fregar y los de manicura.
0 comentarios